viernes, 11 de noviembre de 2016

Robert Frank Biografía

Desirée Guerrero Moreno                            1ºA ILUMINACIÓN

Robert Frank

Artista suizo,  ha realizado importante contribuciones en la fotografía y en el cine, nació en Zúrich, Suiza, el 9 de noviembre de 1924, proveniente de una familia judía en Suiza, de posibilidades económicas, producto de los negocios familiares.
A pesar de que tanto él como su familia permanecieron seguros en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial, este conflicto con la amenaza nazi que cubrió a toda Europa, le abrió una visión sobre la opresión. Con la decisión de alejarse de manera definitiva de los negocios familiares, que se suponía debería seguir, se inclina por la fotografía, por lo que recibió entrenamiento por algunos diseñadores gráficos y fotógrafos, hasta 1946, año en le que publica un libro con su trabajo titulado 40 fotos.
Se traslada a Estados Unidos en 1947 y en la ciudad de Nueva York se emplea como fotógrafo de moda para la revista Harper’s Bazaar y al poco tiempo empieza a viajar por América del Sur y por toda Europa; en ese tiempo publica dos libros de fotografías en Perú y regresa a Estados Unidos en 1950, justamente a tiempo para participar en la presentación grupal  American Photographers. Aunque en un principio era optimista acerca de los Estados Unidos, su perspectiva cambió rápidamente cuando enfrentó el paso rápido de la vida estadounidense y a lo que el veía como un énfasis excesivo en el dinero. Desde entonces comenzó a ver los Estados Unidos como un lugar a menudo triste y solitario, una perspectiva que se volvió evidente en sus posteriores trabajos fotográficos.

En 1955, con ayuda de Walker Evans, recibió un permiso especial de la Fundación John Simon Guggenheim para viajar a través de los Estados Unidos y fotografiar la sociedad en todos los estratos, en los que tomo unas 28.000 fotografías. Solo 83 de estas fueron seleccionadas por él para ser publicadas en The Americans. Las diferencias con los estándares contemporáneos de fotografía dificultaron en un inicio la publicación del libro en los Estados Unidos. Les Americains fue publicado por primera vez en 1958 en París, y posteriormente en 1959 en los Estados Unidos.

 Realizó también varias películas como por ejemplo Pull My Daisy, un documental de 1972 sobre los Rolling Stones .

En 1961, presentó su primera exposición individual titulada Robert Frank: Photographer, en el Art Institute of Chicago. En 1972 publicó su segundo libro fotográfico, Lines of My Hand. Este trabajo ha sido descrito como una "autobiografía visual" y consiste en su mayoría de fotografías personales. En 1994, la Galería Nacional de Arte de Washington, presentó la exposición retrospectiva más abarcadora de su trabajo hasta la fecha, con el nombre de Moving Out. En los últimos años recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad y el premio PhotoEspaña Baume et Mercier.

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/42/Robert%20Frank
https://oscarenfotos.com/2012/05/13/robert-frank-y-la-fotografia-gestual/


1 comentario:

  1. Desirée, muchas gracias por dejarnos conocer un poco mejor a esta figura de la fotografía del siglo XX. La obra Les Americains/The Americans es clave en la historia de este arte visual. Solamente echo de menos una foto que nos acerque más a la obra de Frank. Te invito a reeditar la entrada y añadir una instantánea de este maestro. Saludos! La profe de PrF

    ResponderEliminar